LA ALHAMBRA, ESPLENDOR DE AL-ANDALUS; LECCIONES PARA LA HISTORIA; Por Rosana Saburo

La Alhambra emplazada sobre la loma Al-Sabika, un espacio cargado de historia, magia y transformación de sus elementos, porque el mundo árabe estaba unido a la ciencia, con numerosas disciplinas materializadas en el complejo, como La Arquitectura, Geometría, Medicina, Botánica, Música, son sólo, algunas materias, que tomaban forma en el complejo musulmán.

El perfil de La Alhambra se dibujaba en el horizonte, bajo Sierra Nevada, fortalezas, palacios, exquisita decoración, jardines, fuentes, un maravilloso conjunto monumental, rodeado a la par de leyendas y ciencia, se presentaba en un caluroso día en Granada, mucho mas que arquitectura, generaba sentimientos y emociones.

Aunque de nuevo la visitaba, ofrecía impresiones distintas, el último reino musulmán de la península ibérica, me volvía a introducir en la historia.

Muhammad I, primer rey del Reino de Granada, fundador de la dinastía nazarí, no sin motivos, fijó en esta colina, el lugar para la residencia real.

La gran Torre defensiva del Homenaje dominaba toda la ciudad medieval, La Alhambra, de fortaleza, pasó a ciudad, gracias al agua, a su canalización a través de la acequia real, que se separaba del río casi milagrosamente, con un equilibrio perfecto, ladera abajo, permitiendo así, la vida en todo el conjunto.

El Generalife creado para abastecer de comida a la población, formaba las primeras huertas de La Alhambra, un vergel de cultivos y arboleda, garantizando la producción de alimentos.

Además de huertas, El Generalife era también palacio, y todo palacio contaba con jardín, con el elemento imprescindible, el agua, creando un espacio para el placer de todos los sentidos, con el aroma de plantas aromáticas, el colorido y tacto de las flores, el sonido del agua en la acequia, que podía incluso refrescar los pies a los visitantes, pero también tocarla, mientras se subía por la escalera del agua, todo un lujo, subiendo los peldaños y a la vez, refrescarte y jugar con el elemento de vida.

Desde la azotea de la Torre del Palacio de Comares, se divisaba el patio, de nuevo, un estanque, la armonía de una arquitectura de poder, donde la geometría y matemática estaban al servicio de la belleza.

Mientras la ciudad, la medina, giraba sobre el eje de la calle Real, las casas a más alejadas de los palacios, más sencillas eran, las más cercanas mas ennoblecidas, todo bajo dos kilómetros de murallas y distintas torres defensivas, que se afanaban en ensalzar una dinastía que, al mismo tiempo, daba muestras de fragilidad.

La Fuente de los Leones creaba un centro visual y poético perfecto, con uno de los poemas más bellos escritos en la taza de la fuente, el autor del verso fue Ibn Zamrak : «¿no ves que el agua por su taza corre pero ésta le cierra su cauce, igual que un amante cuyas lágrimas van desbordarse y que por temor al delator las retiene?».

Los leones símbolos de protección, defensa, poder, cada uno con rasgos propios, uno con características africanas, otro más finas y estilizadas, se dejaban ver en toda su plenitud, tras su restauración, mostrando el compacto mármol blanco, procedente de Macael.

Del análisis químico de las decoraciones policromadas de la Sala de los Reyes de la Alhambra, realizado por un equipo de la Universidad de Jaén, en uno de los laterales del Patio de los Leones, se desprende la utilización de un pigmento azul, conseguido a partir de lapislázuli, mezcla de minerales, los dorados de la bóveda muestran diferentes capas, oro, estaño, exhiben la riqueza de un espacio, de un lugar, creado para el disfrute.

El último rey nazarí de Granada fue Boabdil, quien aceptó la rendición de Granada, evitando, de esta forma, la destrucción de la Alhambra, decisión fundamental para mantener la belleza de la que hoy podemos disfrutar.

Boabdil abandonó la Alhambra, dirigiéndose hacia la zona de las Alpujarras, instalándose en Laujar de Andarax, actualmente ubicado en la provincia de Almería, antes de marchar a África, para morir en Fez.

Y, cómo se sintió Boabdil, marchándose de La Alhambra…

El conjunto monumental de la Alhambra se abre al mundo como construcción, que sin querer ser inmortal, fluye eterna, gira entre lo divino y lo exacto, el arte y la ciencia, la proporción y el desorden de la naturaleza, lo visible guarda aquí, siempre, secretos ocultos.

Enlace de interés: https://www.alhambra-patronato.es/150-aniversario

viajarconrosana.wordpress.com

MIJAS, MIRADOR INTERNACIONAL EN LA COSTA DEL SOL; Por Rosana Saburo

El municipio de Mijas ubicado en la provincia de Málaga, se alzó estrategicamente en la sierra de su mismo nombre, de Mijas, en las montañas litorales de la Costa del Sol, sumando, desde sus comienzos, mayor protagonismo frente al Mediterráneo.

Su origen histórico fue rico, eran descendientes de Tartessos, formando uno de los pueblos mejor preparados a la llegada de los romanos, un pueblo instruido que supo ajustarse al balanceo histórico que le aguardaba.

La Via Apia, la cumbre de las calzadas romanas pasaba por el municipio de Mijas, uniendo así Málaga y Cádiz, quedando asegurado el trasporte hacia el exterior del famoso mármol de la zona.

El amurallamiento de la ciudad por parte de los musulmanes, marcaba el carácter defensivo, a la vez que éstos permitieron quedarse a los residentes autóctonos, dando a cambio, parte de los productos agrícolas, una combinación fructífera que sirvió para la estabilidad del municipio.

Mijas se defendía de la presión que ejercían las tropas enviadas por los Reyes Católicos en el s. XV, la orografía del terreno jugaba a su favor, murallas, torres y muchas otras edificaciones resistían luchas para una Reconquista que marcaría la historia moderna del municipio.

Finalmente la resistencia de Mijas influyó de forma determinante para que la población acabara en esclavitud, el desafío tuvo un alto precio.

La importancia histórica del municipio de Mijas se vive paseando por sus calles, con casas blancas, ese color tan característico andaluz, los jardines de la muralla, como fondo los sonidos del agua, el Mirador de la Peña, de La Ermita-Santuario Virgen de la Peña, patrona del municipio, un enclave natural guiado a través de la red de senderos señalizado para la práctica del senderismo, muchas actividades atractivas a disfrutar.

El turismo residencial es un eje vital para la economía mijeña, numerosas nacionalidades conviven en un enclave cultural y natural integrado, corazón de la Costa del Sol, que requiere mantener esos valores históricos, singulares, con otros nuevos, manteniendo esa estética exterior e interior, tan necesaria.

El siguiente enlace ampliará la información del municipio de Mijas.

www.andalucia.org/es/costa-del-sol-occidental

viajarconrosana.wordpress.com https://wordpress.com/es/refer-a-friend/8BR9poxH8kbrZr46JpX7/

LA CATEDRAL DE MÁLAGA, HISTORIA TODAVÍA POR CONCLUIR ; Por Rosana Saburo

Conocida con el mote de «la manquita» la Catedral de Málaga, catalogada como Monumento, Bien de Interés Cultural, quedó sin muchos de sus elementos imprescindibles por construir, la más visible, la torre sur.

Como toda gran obra, la Catedral de Málaga conjugó distintos estilos arquitectónicos, resumiendo así, inquietudes no solo históricas, también las propias de sus autores.

La huella renacentista dejó un marcado legado en la basílica, otros estilos como el gótico, barroco se dejaron sentir sobre la gran construcción que aún hoy necesita su terminación.

La elegancia del monumento se potencia con su altitud, vista desde muchos puntos de la ciudad, ubicada próxima al mar, especialmente unida a monumentos históricos de origen musulmán, sin olvidar, que se asienta sobre la mezquita mayor de la conocida, durante la etapa árabe, como Mālaqa.

La imponente Catedral de Málaga guarda multitud de historias con diferentes interrupciones en su construcción, abierta a distintos enfoques y manos de autores que la conjugan como una suma de equilibrios de identidades, añadiendo más apertura, si cabe, a una ciudad extrovertida y amistosa.

En el jardín del templo queda la influencia árabe de la mezquita mayor, el Patio de los Naranjos, recordando el Patio de la Mezquita-Catedral de Córdoba, paraísos con forma de jardín.

La historia de la Catedral de Málaga está más abierta y viva que nunca, opiniones, sugerencias, lo público, lo privado, una amalgama de apuestas para un monumento emblemático en la capital malagueña, que ante todo, debe preservarse y continuar su historia.

Imaginemos desde el mar, quitando los edificios que impiden ver sus siluetas, la belleza y robustez de la Catedral de Málaga y al contrario, desde sus cubiertas se alcanzan unas vistas inmejorables de una ciudad que no descansa para dar su mejor acogida.

Para visitar y localizar la ubicación de la Catedral pueden consultarse los siguientes enlaces:

https://malagacatedral.com/visita-cultural/precios-y-horarios/

http://google map catedral de malaga

viajarconrosana.wordpress.com https://wordpress.com/es/refer-a-friend/8BR9poxH8kbrZr46JpX7/

EL CASTILLO DE CHENONCEAU, ESPLENDOR DE LA HISTORIA; Por Rosana Saburo

Cuando en el siglo XVI, Tomás Bohier, cobrador de Francisco I  se encargó de las obras iniciales del Castillo de Chenonceau , una sucesión de improntas femeninas darían como resultado la actual fisonomía de una residencia conocida como  “el castillo  de las damas o de las señoras”, convirtiéndose actualmente en el monumento privado más visitado en Francia.

La travesía hacia el castillo estaba rodeada con refinados jardines, perfectamente delimitados que guiaban  hacia la puerta principal de acceso, abierta de par en par para los visitantes.

De la realeza a la Revolución Francesa, Chenonceau fue vendido, revendido, testigo de guerras mundiales, era el ejemplo del paso de la historia, en un lugar, tan especial como el río Cher, un afluente del Loira.

La amante del rey Enrique II de Francia, Diana de Poitiers, diseñó los jardines, pretendían ser lo más bellos de la época, y sí que lo consiguió.

La perfecta geometría de las terrazas podía apreciarse, finalizando éstas sobre las aguas del río Cher, elevándose para evitar las crecidas.

Y  como historia de amor, tras el fallecimiento de Enrique II, Catalina de Medicis, su esposa, embelleció aún más los jardines, incluso el diseño arquitectónico, además de obligar a salir de Chenonceau a Diana de Poitiers.

En el siglo de las Luces, una dama de la alta sociedad francesa, Louise Dupin, aportó el toque intelectual a Chenonceau, en sus salones estuvieron escritores, artistas, científicos, algunos de sus ilustres visitantes fueron Montesquieu, Voltaire, Rousseau, logrando mantener al castillo durante esa etapa revolucionaria, a salvo de posibles daños.

Pero Chenonceau transformó su función,  pasando a ser hospital de guerra, en las contiendas bélicas mundiales, su galería de suelo ajedrezado, con vistas al río Cher y grandes ventanales, pasó de salón de baile a sala de hospital.

Todos los rincones de las salas, aposentos, cocinas, biblioteca, estaban inundados de jarrones con flores frescas, cultivadas en el Vergel de las Flores, con jardineros que lograban florecer más de un centenar de variedades, también un semillero.

Era perder la vista en panorámicas equilibradas donde la arquitectura estaba unida a  jardines armónicos con el río en el centro, el fluir del agua como el fluir de la historia.

Esa imagen del centro de las chimeneas de los aposentos de Chenonceau con letras iniciales cruzadas de los nombres de Enrique II y su esposa Catalina de Medicis significaban mucho más que un enlace matrimonial real porque Chenonceau fue testigo del  amor entre Enrique II y Diana de Poitiers.

El castillo de Chenonceau, un símbolo arquitectónico, más que una residencia real, mostraba el esplendor histórico, idas y venidas, ofreciendo que era posible, ahora, otras formas de admirarlo.

viajarconrosana.wordpress.com

MADINAT AL-ZAHRA, LA CIUDAD CALIFAL RESPLANDECIENTE; Por Rosana Saburo

De nuevo, en Córdoba; La ciudad califal de Madinat Al-Zahra emplazada entre la sierra cordobesa y la llanura del río Guadalquivir, hoy conjunto arqueológico, transmitía lo que era una gran ciudad proyectada para irradiar su cultura al exterior.

Una tradición, la de fundar ciudades, lo que plasmó su fundador, Abderramán  III en Madinat Al-Zhara.

El poder califal aprovechó anteriores infraestructuras como el acueducto romano o materiales cercanos de la propia sierra cordobesa para la construcción de la urbe.

La Medina, la ciudad, se diferenciaba de la residencia del califa y su gobierno que se localizaba en el Alcázar, más elevado.

Sus habitantes en la Medina, con talleres propios, zonas domésticas, zoco, la mezquita orientada a la Meca y tantos elementos necesarios, como el ajuar cerámico.

El conjunto palaciego, original, con gran decoración, mármoles, capiteles, sala de recepciones, dominando el jardín con vistas a la campiña.

Madinat Al-Zhara, proyectada para deslumbrar como sus arcos de entrada, ejemplo de muchos elementos arquitectónicos y edificaciones en el entorno geográfico.

Aún queda por descubrir, tras excavaciones arqueológicas que completarán la ciudad, sin embargo, la vida de Madinat Al-Zhara fue breve, su decadencia se inicia  en el s. x.

Posteriormente el abandono de la ciudad, continuaron con saqueos, guerras, expolio  y la dispersión de piezas.

En el s. xx  comenzaron los trabajos de recuperación arqueológica, excavaciones, estudios, topografía de la ciudad hasta llegar a lo que podemos disfrutar ahora.

La culminación fue la creación del conjunto arqueológico de Madinat Al-Zhara hasta el año 2018 convirtiéndose en Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Una ciudad deslumbrante, esplendorosa que mantendrá su diseño, su modo de vida tanto del poder como de sus habitantes, dejando un legado cultural en un entorno natural y paisajístico en la ciudad de Córdoba para el mundo.

Madinat Al Zhara, hoy abierta al cielo, nacida para ser ciudad eterna.

viajarconrosana.wordpress.com

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑